miércoles, 5 de febrero de 2014

Diseño de una página web (antes y despues)

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0VpT_k0FeRdmgb73J4MmVxswB-hfnri4sz646r2-m7OqR18KErJ9PqGTgdTnOsDMtP5omZwZbgCmq6ncQBM5Z59_IWK4sJkTg1_318d_RcvhwPlK_pF1H8b5IiTDAOsMKaJftdyMgE5Kx/s1600/antes-despues-plano.jpg


El diseño web es una actividad que consiste en la planificación, diseño e implementación de sitios web. No es simplemente una aplicación de diseño convencional, ya que requiere tener en cuenta la navegabilidad, interactividad, usabilidad, arquitectura de la información y la interacción de medios como el audio, texto, imagen, enlaces y vídeo.

La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos, aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos, que brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y el consumidor de contenidos.

El diseño web ha visto amplia aplicación en los sectores comerciales de Internet especialmente en la World Wide Web. A menudo la web se utiliza como medio de expresión plástica en sí. Artistas y creadores hacen de las páginas en Internet un medio más para ofrecer sus producciones y utilizarlas como un canal más de difusión de su obra.

HISTORIA

En un principio era sólo texto, pero a medida que ha evolucionado la tecnología, tanto los ordenadores como las redes de telecomunicaciones, se ha generado nuevas formas de desarrollar la web. La inclusión de imágenes fue la más significativa, pero también debemos mencionar el vídeo y la animación, o los espacios 3D, lo que aporta valores estilísticos, de diseño y de interactividad jamás imaginados antes.

El diseño de páginas web se ha desarrollado a medida que ha evolucionado Internet. En 1992 sólo había alrededor de 50 sitios web. Estadísticas (2005) nos afirmaban que la cantidad de sitios web ronda los 8.000 millones de sitios, a los que diariamente se les suma a raíz de 4400 por día.

Rápidamente, su importancia alcanzará las mismas cuotas que la televisión o el teléfono. Datos recientes estiman que hay alrededor de 2 mil millones de páginas colgadas y se espera que en los próximos años llegue a los 8 mil millones, excediendo el número de habitantes del planeta. Sin embargo, sólo una fracción de este número es visitado habitualmente por la mayoría de los usuarios (sólo alrededor de 15.000 sitios webs, el 0,4% del total).

A partir de estos datos se puede entender la necesidad de concentrar los esfuerzos para atraer y mantener la atención de los usuarios. Junto con un desarrollo efectivo de la estructura web y del contenido, el diseño y el uso del color son la llave para atraer y ser identificado, formando vínculos en el subconsciente del usuario y generar esquemas para captar y fidelizar a nuevos visitantes.

Al mismo tiempo que la evolución de los aparatos y de su introducción en los hogares, también ha aumentado la calidad de las transmisiones a través Internet y ha bajado su precio. A medida que la tecnología ha solventado estas dificultades, ya no nos encontramos con problemas de forma sino de contenido.

ANTES Y DESPUÉS  

Es evidente que ya no se crean las páginas Web igual ahora que hace 20 años, ni siquiera como hace 5. 

No hace mucho me entró la curiosidad de hacer una comparativa de como han ido evolucionado las diferentes herramientas que se han usado habitualmente para la creación de páginas web y decidí hacer una prueba en Google Trends, lo cierto es que aunque los resultados no diferían mucho de lo esperado si que me sorprendieron las diferencias.



La gráfica muestra una evolución desde 2005 hasta hoy sólo en España, pero a nivel mundial son casi idénticos, y los resultados no pueden ser más evidentes sobre las tendencias a la hora de crear páginas Web.


Los líderes de antaño Dreamweaver y Visual Studio

Dreamweaver fue el Software líder en el mercado durante muchos años para la creación de páginas Web. La aplicación de Adobe que aún conserva la supremacía en muchas de sus herramientas no ha podido superar el empuje de los competidores y sobre todo de la aparición de los Blogs y los sistemas de CMS y gestores de contenido. 

Visual Studio es la solución para la creación de páginas Web nativa de Microsoft, está desarrollado y optimizada sobre todo para trabajar con la tecnología .NET de la ex-compañía de Bill Gates. Visual Studio todavía hoy tiene un largo recorrido, quizá por ello sea la más estable en el gráfico, ya que existe una gran comunidad dedesarrolladores que trabajan por y para la tecnología de esta casa, sin embargo con el paso del tiempo pierden contra las hordas del código libre. Para grandes proyectos con mucho presupuesto es una de las primeras opciones.

Pierden terreno frente a Blogger, Joomla y sobre todo WordPress


Blogger fue desde sus inicios la primera opción para todos los novatos que querían tener una página web en Internet y uno de los primeros en potenciar el fenómeno Blog. La adquisición por parte de Google de la plataforma la sigue manteniendo viva y hoy en día sigue siendo junto a Wordpress la mejor opción para crear un blog o una página web de manera sencilla. 

Wordpress ha sido sin duda la plataforma que más ha revolucionado Internet en los últimos años, sólo hay que ver su meteórica evolución en la gráfica de arriba para comprobar que su sencillez y fácil adaptación a todo tipo de negocio y propuesta la han convertido en la líder actual. Diseñadores, desarrolladores, agencias ... crean proyectos y ampliaciones enriqueciendo todo su universo. Otras plataformas han copiado su sistema y de ella han nacido otras variedades de nicho muy interesantes. 

Joomla es otro entorno de creación de páginas webCMS al igual que Wordpress, tiene fama de ser más compleja de usar, pero también más completa. Aunque se pensó que podía desbancar a su antecesor, lo cierto que es desde 2011 ha cedido al empuje de su competidora que sigue creciendo. 

Actualmente nacen nuevas plataformas, programas, gestores de contenidos, que dividen más el pastel, no sabemos si entre ellos hay un nuevo Wordpress, pero lo que está claro es que hoy por hoy es el que más adeptos tiene.

Se reparte casi a partes iguales la blogosfera con Blogger y mientras, sus competidores están en caída libre y sin paracaídas. ¿Deberían despertar para no estrellarse contra el duro suelo empresarial?

Bibliografia:
http://www.unmixdemarketing.com/2014/01/programas-para-crear-paginas-web-tendencias.html
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0VpT_k0FeRdmgb73J4MmVxswB-hfnri4sz646r2-m7OqR18KErJ9PqGTgdTnOsDMtP5omZwZbgCmq6ncQBM5Z59_IWK4sJkTg1_318d_RcvhwPlK_pF1H8b5IiTDAOsMKaJftdyMgE5Kx/s1600/antes-despues-plano.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario