miércoles, 5 de febrero de 2014

Propiedades de la pagina web en Dreamweaver

http://i814.photobucket.com/albums/zz70/anfergon/fuentes_fondo.jpg
Configuración Básica De Un Sitio Web Con Dreamweaver
Recuerdo aquellos años en donde practicaba HTML en el “Bloc de notas” (Notepad), luego con Microsoft FrontPage y Composer. Algún tiempo después compré un libro sobre Macromedia Dreamweaver (ahora es de Adobe), lo que me cautivo y desde que logré conseguirla no ha faltado en mis entornos con el SO Windows.

En otro post infaltablemente hablaré del software libre, pero debo admitir que el entorno de Dreamweaver ofrece muchas y mayores prestaciones, claro que, todo depende de lo que necesitamos hacer.

¿QUÉ ES UN SITIO EN DREAMWEAVER?
Es la forma de administrar todos los archivos relacionados a un sitio Web, tales como páginas (HTML, PHP, ASP .Net, JSP, etc.), scripts (como los archivos *.js), imágenes, videos, audio, etc. Todo controlado desde este sitio permita la actualización interna y automática de referencias y enlaces y otras cosillas mas.

Por ejemplo, si tenemos un enlace en todas las páginas a la imagen “imagenes/fotos/logo.jpg” y luego decidimos que la imagen no debería estar en la carpeta “imagenes/fotos”, si no en la carpeta “logos”, sencillamente la arrastramos a la carpeta “logos”, y listo, es todo.

Pero, un momento, y ¿El enlace en las etiquetas “img” que tenemos en las páginas? Pues si antes era:

<img src=”imagenes/fotos/logo.jpg”>

Se mostrará un cuadro de diálogo para actualizar el enlace, y en todas la páginas hallaremos:

<img src=”logos/logo.jpg”>

Un sitio en Dreamweaver centralizará todas las tareas y de manera automática hará muchas de ellas.

CONFIGURACIÓN BÁSICA DE UN SITIO WEB
Con la expresión “básica” me refiere a un sitio que no tiene demanda de un servidor dinámico para interpretar su contenido (PHP, ASP .Net, JSP), esto aplica a páginas interpretadas por el propio navegador, tales como archivos *.htm, *.html, *.css, *.xml, *.css y otros similares. Así que empecemos.

Primero debes crear tu carpeta (en realidad esto podría hacer durante la propia configuración del sitio), y como solo hablamos de un sitio que se ejecuta en la misma PC del visitante (del lado del cliente) podrá ir en cualquier lugar de tu disco. Para este ejercicio, en “Mis documentos” tengo el directorio “primeraweb” (desde ya habitúate a no usar caracteres especiales ni espacios en blanco en archivos ni en carpetas).

Luego de ejecutar Dreamweaver, nos vamos al menú Sitio, clic en Nuevo sitio.


En la parte superior de este diálogo, tenemos dos pestañas o páginas, y por defecto trabajaremos en la primera, nombrada “Básicas”, ingresa un nombre para identificar el sitio, aunque no es necesario, le pondré el mismo nombre que la carpeta, y ¿La dirección HTTP? Si lo tienes, ingresa la dirección de tu carpeta raíz remota (algo así como http://misitio.com/ventas) o en caso contrario la dejamos en blanco, clic en siguiente:


No usaremos un servidor externo para interpretar nuestras páginas (lado del servidor), todo será directamente interpretado en el navegador del usuario (lado del cliente), dejamos marcada la opción “No”, clic en siguiente.



Cómo trabajaremos con los archivos, de forma local en nuestra PC o directamente editamos en nuestro servidor en la Web que en este ejemplo no aplica, aún si tuviéramos un servidor Web en la mayoría de los casos será mejor usar la primera opción.
El lugar en donde almacenaremos nuestros archivos será la carpeta que previamente hemos creado para ese propósito (si no hemos creado la carpeta, ahora es el momento).

Asegúrate que en la ruta seleccionada se incluye el nombre de tu directorio, escribe si fuese necesario, y siguiente.




No usaremos servidor remoto, usamos “Ninguno” y siguiente:


Tendremos a la vista un resumen de las opciones configuradas apuntando a tu carpeta, clic en “Completado”.


Hasta aquí hemos terminado de configurar el sitio, lo hallarás en el panel “Archivos” pestaña “Archivos” (menú Ventana, opción Archivos, o usa la tecla F8), como la carpeta está vacía tenemos un sitio vacío.

AGREGANDO ELEMENTOS
A nuestro sitio podemos agregar distintos tipos de elementos, usando el “Explorador de archivos” de Windows podríamos mover allí, o copiar (imágenes por ejemplo), pero, para agregar archivos de texto, sobre tu carpeta de sitio abre el menú contextual (botón derecho del mouse) y tienes entre otras opciones:
Nuevo archivo
Nueva carpeta

El nuevo archivo o carpeta se llamará “untitled”, sencillamente escribe el nuevo nombre (para los archivos no olvides la extensión) y pulsa “Intro”, para renombrar primero seleccionas con un clic, luego le das otro clic (no es doble clic) y escribe el nuevo nombre.


El botón con forma de flecha girando en esta ventana te servirá para refrescar la vista de contenido en tu sitio, con doble clic abres el archivo en el área de trabajo, y para cargar tu trabajo en un navegador Web pulsas la tecla F12.

EDITAR OPCIONES DE TU SITIO
En ocasiones necesitaremos modificar algunas opciones de nuestro sitio, sea por que cometimos un error (seleccionamos mal una carpeta, escribimos mal un nombre, etc.) o por cambios en las circunstancias (contrate un servidor Web, cambio mi dirección HTTP, etc.).

Para editar un sitio, nos vamos al menú Sitio, clic en “Administrar sitios…”:


Tendremos a la vista un listado de todos los sitios creados, selecciona el que necesites modificar, clic en “Editar”:




Volvemos a la ventana que usamos para configurar el sitio, realiza los cambios necesarios y guardas los cambios, volverás a la ventana de la imagen anterior, das clic en “Listo” y tendrás tu sitio con la nueva configuración.

Bibliografia:
http://primeraweb.wordpress.com/2011/10/22/configuracin-bsica-de-un-sitio-web-con-dreamweaver/
http://i814.photobucket.com/albums/zz70/anfergon/fuentes_fondo.jpg

Como elaborar mi propia página web en Dreamweaver

http://www.adobe.com/es/designcenter/video_workshop/html/images/vid0145_esfigur1.jpg

Cómo hacer una página web con Dreamweaver


Adobe Dreamweaver

Las páginas web creadas en Dreamweaver pueden adaptarse para uso personal o comercial. Dreamweaver ofrece un combinado de edición de HTML y edición base WYSIWYG que es comprensible, incluso para los editores web no-experimentados. Usando las herramientas incluidas y sitios web eficaces se pueden crear con rapidez.Nivel de dificultad:Moderada

Instrucciones:

  • Abre Dreamweaver y crear un nuevo archivo .html. Haz clicen cualquier lugar de la página en blanco, a continuación, en la parte inferior de la pantalla, haz clic en "Propiedades de página", a continuación, cambia el color de fondo de la página.
  • Haz clic en la opción "Capa" en el "Diseño de Objetos" del menú archivo. Esto creará una capa de diseño nuevo. Arrastra la capa para crear el contorno de la barra de navegación.
  • Selecciona los límites de la nueva capa. A continuación, haz clic en el botón que se parece a un pequeño lápiz en la parte derecha de la pantalla. Esto abrirá el menú de opciones de CSS. Aquí puedes elegir un color de fondo y el borde de la capa. Elige los colores que funcionan bien con tu color de fondo.
  • Haz doble clic en la capa y escribe todos los botones de navegación de tu sitio web. Una vez hecho esto, selecciona cada uno, a continuación, escribe el .html que se vinculará en la caja de "Link" en la parte inferior de la página.
  • Crea una nueva capa para el texto, logotipo y la caja de autor, y utiliza el mismo proceso de creación de capa, bordes y relleno para diseñarlos.
  • Guarda el archivo como "template.html" una vez que has insertado el logotipo e hiciste una barra de derechos de autor. Utiliza este archivo para crear todas las otras páginas del sitio web. Inserta imágenes y texto en el cuadro de contenido que desees para cada página diferente.
Bibliografia:
http://www.ehowenespanol.com/pagina-web-dreamweaver-como_148410/
http://www.adobe.com/es/designcenter/video_workshop/html/images/vid0145_esfigur1.jpg

Frames

http://www.todo-dreamweaver.com/images/tutoriales/marcos/marcos.jpg

Cómo hacer una web con Marcos (frames) con Dreamweaver.

Esta es una pequeña guía para crear una web con marcos , usando el Dreamweaver de Macromedia.

Para empezar pincharemos en “Archivo/nuevo”.


Se nos abrirá una ventana en la que elegiremos “Conjunto de marcos” y para este ejemplo elegiremos “Superior fijo, izquierdo anidado” y le daremos a crear.

Y obtendremos como resultado lo siguiente:


En la parte derecha de la ventana de Dreamweaver veremos el panel de Marcos (si no lo viera basta con pinchar en “Ventana/Marcos” y aparecerá).


Teniendo elegido el marco tal como aparece en la imagen por el marco en negrita (si no estuviera así basta con pinchar con el ratón en la parte que más externa, osea la que debería aparecer en negrita para que así quede seleccionado el conjunto de marcos), tendremos bajo la vista de la página la siguiente ventana de propiedades


en la que podremos elegir si el marco “topframe” tenga borde, de que anchura y de que color, así como la medida que más se ajuste a nuestro gusto.

Del mismo modo, si en el panel de marcos seleccionaramos con el ratón en el rectángulo que conforman el “leftframe” y el “mainframe”, nos quedaría en negrita tal como se muestra


nos aparecerá las propiedades tal que


en donde igualmente nos dará la posibilidad de poner borde, su anchura y color, y el espacio que queramos que ocupe el “leftframe”.

Por ejemplo, en este caso elegí poner bordes en ambos casos con un ancho de 10 y un color azulado. Y dando valor a fila de 125 pixeles, y a la columna de 200 pixeles.


Para guardar lo que hemos hecho, deberemos guardar lo que es el “conjunto de marcos” así como cada uno de los marcos que hayamos puesto, en este caso, el conjunto de marcos lo llamaremos index.html y a los marcos respectivamente titulo.html , menu.html , pagina1.html

Para ello, lo mejor (desde mi punto de vista) para estar seguros que lo guardamos correctamente es que teniendo en el panel de marcos elegido el conjunto de todos luego elijamos la opción “guardar conjunto de marcos como” y le pondremos index.html


Y luego eligiendo cada uno de los marcos elegimos “guardar marco como” (acción que se hará con cada uno de los marcos para así estar seguros de que marco guardamos y con que nombre). A cada cual el que le corresponda: titulo.html , menu.html y pagina1.html


Una vez que lo hayamos guardado la primera vez, para el resto de ocasiones que trabajemos con la página bastará con elegir “guardar todo” y guardara las 4 a la vez.

Otro punto a tener en cuenta es el de los enlaces, si queremos que un enlace que este en el marco “leftFrame” al ser pinchado salga en el marco “mainFrame” habrá que una vez seleccionada la palabra u objeto que queremos vincular y luego en “Vínculo” poner la dirección correspondiente y en “Dest” elegir la opción mainframe



Para realizar las páginas que vayan saliendo en el mainframe, basta con hacerlo desde una página basica en html, ya que al pinchar en el enlace hará que se habrán directamente en el mainframe.

Para un mejor entendimiento de lo que se hace es recomendable tener nociones de html ya que en este tutorial sólo se trata de explicar como realizar la página con marcos, pero no los restantes aspectos (fondos, imágenes, textos, botones, etc), que se supone deben ser ya conocidos.

Bibliografia:
http://www.manuales-e.com/como-hacer-una-web-con-marcos-frames-con-dreamweaver/
http://www.todo-dreamweaver.com/images/tutoriales/marcos/marcos.jpg


Flash Multimedia

http://www.original-design.es/Images/tutorial/insertar-musica.gif

Como insertar objetos y películas flash en las páginas web
Mostrar animaciones hechas en formato flash en las páginas, usar códigos que validen correctamente, como extraer los archivos SWF de las páginas para usarlos sin conexión y crear ejecutables.


Los objetos flash, son archivos que poseen la extensión .swf, son hechos para contenido y aplicaciones interactivas de uso principalmente en la web, donde son reproducidos por los navegadores, pero es posible perfectamente utilizarlos en cualquier otro ambiente mediante el reproductor Flash player.

¿Qué son los objetos y películas flash?
Para los diseñadores y desarrolladores constituyen los adornos más vistosos y expresivos a utilizar en páginas web.

Por sus características son muy usados en publicidad, por su sencillez y gráficos ideales para juegos online, imprescindibles como videos (YouTube), para aplicaciones multimedia de enseñanza, etc.

Tienen el inconveniente de que para poder reproducirlos el navegador web, necesita tener instalado el plugin Flash Player. Los navegadores Internet Explorer y Google Chrome ya lo incluyen después de instalarlos. Para insertar objetos flash en nuestras páginas, existen varias opciones.

En internet hay actualmente varios sitios web que ofrecen la descarga de objetos flash de forma gratuita (no desinteresada), su código está diseñado de forma tal que al dar clic en el objeto, dondequiera que este insertado, redireccionan al usuario al sitio web del fabricante, permitiendo ganar en tráfico web y asegurarse la visita de potenciales clientes de otros objetos flash, en este caso de pago.

Abundan también páginas que proporciona el método fácil, ofrecen multitud de objetos flash para mostrar en páginas de mucha utilidad práctica, como mapas, contadores de tráfico, etc.

Funcionan insertando script que vinculan objetos de servidores remotos en nuestras páginas, este método tiene la desventaja de que podemos estar siendo utilizados de instrumento por generadores de malware o spyware, sacrificamos ancho de banda de nuestra conexión y ponemos en riego la seguridad de nuestros visitantes.

¿Cómo insertar los objetos Flash en las páginas web?
La opción ideal es insertar en nuestras páginas objetos flash existentes en nuestro sitio, por ejemplo un reloj, candelario, juego, animación o simples adornos.
En este caso la primera preocupación será insertarlos de forma tal que sean compatibles con los principales navegadores web, de manera que se muestren de forma adecuada y que valide el código correctamente.
Aquí se muestra unos pocos ejemplos de cómo vincular de ese modo los objetos.

Bibliografia:
http://norfipc.com/web/insertarflash.html
http://www.original-design.es/Images/tutorial/insertar-musica.gif

Etiquetas DIV PA

http://macprovid.vo.llnwd.net/o43/hub/media/1090/6800/Pic_2.png
Inserción y edición de etiquetas div
Puede crear diseños de página insertando manualmente etiquetas div y aplicando a estas estilos de posición CSS. Una etiqueta div es una etiqueta que define las divisiones lógicas existentes en el contenido de una página Web. Puede utilizar etiquetas div para centrar bloques de contenido, crear efectos de columna y crear diferentes áreas de color, entre otras posibilidades.

Si no está familiarizado con el uso de etiquetas div y de hojas de estilos en cascada (CSS) para crear páginas Web, puede crear un diseño CSS basado en uno de los diseños predefinidos que se suministran con Dreamweaver. Si no se siente cómodo utilizando código CSS pero sí con el uso de tablas, también puede probar a utilizar tablas.

Puede utilizar etiquetas div para crear bloques de diseño CSS y colocarlos en el documento. Esto resulta útil si ha adjuntado al documento una hoja de estilos CSS con estilos de posición. Dreamweaver le permite insertar rápidamente una etiqueta div y aplicar a ésta estilos existentes.
En la ventana de documento, sitúe el punto de inserción en el lugar donde desea que aparezca la etiqueta div.

Siga uno de estos procedimientos:

Seleccione Insertar > Objetos de diseño > Etiqueta Div.

En la categoría Diseño del panel Insertar, haga clic en el botón Insertar etiqueta Div .
  • Defina cualquiera de las opciones siguientes:Insertar Permite seleccionar la ubicación de la etiqueta div y el nombre de la etiqueta si no es una etiqueta nueva.
  • Clase Muestra el estilo de la clase aplicado actualmente a la etiqueta. Si ha adjuntado una hoja de estilos, las clases de la hoja de estilos aparecerán en la lista. Utilice este menú emergente para seleccionar el estilo que desea aplicar a la etiqueta.
  • ID Permite modificar el nombre utilizado para identificar la etiqueta div. Si ha adjuntado una hoja de estilos, aparecerán en la lista los ID definidos en la hoja de estilos. No aparecen en la lista los ID de bloques que ya están en el documento.

Inserción de una Div PA
Dreamweaver permite crear Div PA y colocarlas en la página fácilmente. También puede crear Div PA anidadas.
Al insertar una Div PA, Dreamweaver muestra el contorno de la Div PA en la vista Diseño de forma predeterminada y resalta el bloque al desplazar el puntero sobre él. Puede activar los bordes de la Div PA (o de cualquier elemento PA) desactivando Contornos de elementos PA y Contornos de diseño CSS en el menú Ver > Ayudas visuales. También puede activar los fondos y el modelo de cuadro para los elementos PA como ayuda visual durante el diseño.

Después de crear una Div PA, puede añadirle contenido situando el punto de inserción en la Div PA; a continuación, añada contenido cómo lo haría en una página.

Dibujo de una Div PA o de varias Div PA consecutivamente
En la categoría Diseño del panel Insertar, haga clic en el botón Dibujar Div PA .
En la vista de diseño de la ventana de documento, siga uno de estos procedimientos:

Arrastre para crear una sola Div PA.
Arrastre el ratón mientras presiona la tecla Control (Windows) o Comando (Macintosh) para dibujar varias Div PA consecutivamente.
Podrá continuar dibujando nuevas Div PA mientras no suelte la tecla Control o Comando.

Inserción de una Div PA en un lugar concreto del documento
Sitúe el punto de inserción en la ventana de documento y seleccione Insertar > Objetos de diseño > Div PA.
Nota: Mediante este procedimiento, la etiqueta de la Div PA se inserta en el lugar seleccionado de la ventana de documento. La representación visual de la Div PA puede, por tanto, afectar a otros elementos de la página (por ejemplo, al texto).

Colocación del punto de inserción en una Div PA
Haga clic en cualquier lugar dentro de los bordes de la Div PA.
Se resaltarán los bordes de la Div PA y aparecerá el manejador de selección, pero la Div PA propiamente dicha no quedará seleccionada.

Bibliografia:
http://macprovid.vo.llnwd.net/o43/hub/media/1090/6800/Pic_2.png
http://help.adobe.com/es_ES/dreamweaver/cs/using/WScbb6b82af5544594822510a94ae8d65-7deda.html#WScbb6b82af5544594822510a94ae8d65-7df4a

Menu Spray

http://www.aulaclic.es/dreamweavercs3/graficos/menu_spry.gif
A partir de dreamweaver CS3, Adobe incluye la herramienta de spray menu. Esta herramienta nos permite crear menús desplegables mediante hojas de estilos CSS. Podemos crear sin limites de niveles para los submenus fácilmente modificable. Al momento de crear los menús se generara una carpeta Scripts la cual contiene la hoja de estilos SpryMenuBarHorizontal.css para poder personalizar nuestro menú. En la hoja de estilos podemos editar el color de fondo , color cuando este sobre, bordes, tamaño de letra y tipo, poner imagen de fondo en vez de color puros. Este menú es el que vemos en facebook y o paginas con menús que no sean flash. En cuestion de rendimiento dado que son hechos en html y hoja CSS cargan mucho mas rápido y son fácilmente editables lo contrario de lo que pasa cuando creamos menús con FIREWORKS y lo importamos a dreamweaver genera problemas en el código.

Adobe Dreamweaver
Dreamweaver, un software creado por Adobe Systems Incorporated, les permite a los usuarios crear páginas web para Internet. El programa provee funcionalidad diseñada para los usuarios que no saben cómo escribir códigos de programación complejos.

Spry Framework
Spry Framework (estructura ágil) trabaja dentro del programa Dreamweaver. Los usuarios pueden acceder a Spry desde el menú principal de Dreamweaver, para crear menús de navegación para páginas web.

Lenguajes
Spry puede funcionar con una variedad de lenguajes de programación web, incluyendo HTML, CSS y JavaScript. La funcionalidad de Internet depende mucho de la tecnología del lenguaje JavaScript para producir funciones como efectos de reinversión, funcionalidad de forma y menús complejos y dinámicos.

Usar Spry
Los usuarios pueden seleccionar de una variedad de características dentro de la biblioteca Spry JavaScript para crear funcionalidad que ordinariamente requerería escribir el código de cero. Spry inserta automáticamente el código en la página web donde puede ser leído por el software en los servidores web que entregan el contenido de Internet.

Menús dinámicos
Los usuarios pueden crear menús complejos usando Spry Framework. Los menús pueden contener sub y sub menús, que se desplegan cuando el cursor hace clic o se mueve sobre el título del menú principal.

Bibliografia:
http://www.aulaclic.es/dreamweavercs3/graficos/menu_spry.gif
http://www.sitiotutoriales.com/tutoriales/dreamweaver/spray-menu-dreamweaver
http://www.ehowenespanol.com/menu-spry-hechos_258494/

Diseño de una página web (antes y despues)

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0VpT_k0FeRdmgb73J4MmVxswB-hfnri4sz646r2-m7OqR18KErJ9PqGTgdTnOsDMtP5omZwZbgCmq6ncQBM5Z59_IWK4sJkTg1_318d_RcvhwPlK_pF1H8b5IiTDAOsMKaJftdyMgE5Kx/s1600/antes-despues-plano.jpg


El diseño web es una actividad que consiste en la planificación, diseño e implementación de sitios web. No es simplemente una aplicación de diseño convencional, ya que requiere tener en cuenta la navegabilidad, interactividad, usabilidad, arquitectura de la información y la interacción de medios como el audio, texto, imagen, enlaces y vídeo.

La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos, aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos, que brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y el consumidor de contenidos.

El diseño web ha visto amplia aplicación en los sectores comerciales de Internet especialmente en la World Wide Web. A menudo la web se utiliza como medio de expresión plástica en sí. Artistas y creadores hacen de las páginas en Internet un medio más para ofrecer sus producciones y utilizarlas como un canal más de difusión de su obra.

HISTORIA

En un principio era sólo texto, pero a medida que ha evolucionado la tecnología, tanto los ordenadores como las redes de telecomunicaciones, se ha generado nuevas formas de desarrollar la web. La inclusión de imágenes fue la más significativa, pero también debemos mencionar el vídeo y la animación, o los espacios 3D, lo que aporta valores estilísticos, de diseño y de interactividad jamás imaginados antes.

El diseño de páginas web se ha desarrollado a medida que ha evolucionado Internet. En 1992 sólo había alrededor de 50 sitios web. Estadísticas (2005) nos afirmaban que la cantidad de sitios web ronda los 8.000 millones de sitios, a los que diariamente se les suma a raíz de 4400 por día.

Rápidamente, su importancia alcanzará las mismas cuotas que la televisión o el teléfono. Datos recientes estiman que hay alrededor de 2 mil millones de páginas colgadas y se espera que en los próximos años llegue a los 8 mil millones, excediendo el número de habitantes del planeta. Sin embargo, sólo una fracción de este número es visitado habitualmente por la mayoría de los usuarios (sólo alrededor de 15.000 sitios webs, el 0,4% del total).

A partir de estos datos se puede entender la necesidad de concentrar los esfuerzos para atraer y mantener la atención de los usuarios. Junto con un desarrollo efectivo de la estructura web y del contenido, el diseño y el uso del color son la llave para atraer y ser identificado, formando vínculos en el subconsciente del usuario y generar esquemas para captar y fidelizar a nuevos visitantes.

Al mismo tiempo que la evolución de los aparatos y de su introducción en los hogares, también ha aumentado la calidad de las transmisiones a través Internet y ha bajado su precio. A medida que la tecnología ha solventado estas dificultades, ya no nos encontramos con problemas de forma sino de contenido.

ANTES Y DESPUÉS  

Es evidente que ya no se crean las páginas Web igual ahora que hace 20 años, ni siquiera como hace 5. 

No hace mucho me entró la curiosidad de hacer una comparativa de como han ido evolucionado las diferentes herramientas que se han usado habitualmente para la creación de páginas web y decidí hacer una prueba en Google Trends, lo cierto es que aunque los resultados no diferían mucho de lo esperado si que me sorprendieron las diferencias.



La gráfica muestra una evolución desde 2005 hasta hoy sólo en España, pero a nivel mundial son casi idénticos, y los resultados no pueden ser más evidentes sobre las tendencias a la hora de crear páginas Web.


Los líderes de antaño Dreamweaver y Visual Studio

Dreamweaver fue el Software líder en el mercado durante muchos años para la creación de páginas Web. La aplicación de Adobe que aún conserva la supremacía en muchas de sus herramientas no ha podido superar el empuje de los competidores y sobre todo de la aparición de los Blogs y los sistemas de CMS y gestores de contenido. 

Visual Studio es la solución para la creación de páginas Web nativa de Microsoft, está desarrollado y optimizada sobre todo para trabajar con la tecnología .NET de la ex-compañía de Bill Gates. Visual Studio todavía hoy tiene un largo recorrido, quizá por ello sea la más estable en el gráfico, ya que existe una gran comunidad dedesarrolladores que trabajan por y para la tecnología de esta casa, sin embargo con el paso del tiempo pierden contra las hordas del código libre. Para grandes proyectos con mucho presupuesto es una de las primeras opciones.

Pierden terreno frente a Blogger, Joomla y sobre todo WordPress


Blogger fue desde sus inicios la primera opción para todos los novatos que querían tener una página web en Internet y uno de los primeros en potenciar el fenómeno Blog. La adquisición por parte de Google de la plataforma la sigue manteniendo viva y hoy en día sigue siendo junto a Wordpress la mejor opción para crear un blog o una página web de manera sencilla. 

Wordpress ha sido sin duda la plataforma que más ha revolucionado Internet en los últimos años, sólo hay que ver su meteórica evolución en la gráfica de arriba para comprobar que su sencillez y fácil adaptación a todo tipo de negocio y propuesta la han convertido en la líder actual. Diseñadores, desarrolladores, agencias ... crean proyectos y ampliaciones enriqueciendo todo su universo. Otras plataformas han copiado su sistema y de ella han nacido otras variedades de nicho muy interesantes. 

Joomla es otro entorno de creación de páginas webCMS al igual que Wordpress, tiene fama de ser más compleja de usar, pero también más completa. Aunque se pensó que podía desbancar a su antecesor, lo cierto que es desde 2011 ha cedido al empuje de su competidora que sigue creciendo. 

Actualmente nacen nuevas plataformas, programas, gestores de contenidos, que dividen más el pastel, no sabemos si entre ellos hay un nuevo Wordpress, pero lo que está claro es que hoy por hoy es el que más adeptos tiene.

Se reparte casi a partes iguales la blogosfera con Blogger y mientras, sus competidores están en caída libre y sin paracaídas. ¿Deberían despertar para no estrellarse contra el duro suelo empresarial?

Bibliografia:
http://www.unmixdemarketing.com/2014/01/programas-para-crear-paginas-web-tendencias.html
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0VpT_k0FeRdmgb73J4MmVxswB-hfnri4sz646r2-m7OqR18KErJ9PqGTgdTnOsDMtP5omZwZbgCmq6ncQBM5Z59_IWK4sJkTg1_318d_RcvhwPlK_pF1H8b5IiTDAOsMKaJftdyMgE5Kx/s1600/antes-despues-plano.jpg